La eficacia de la esterilización se puede confirmar por medio de los Controles de Esterilización y los Controles de Esterilidad.
Controles de Esterilización
Los Controles de Esterilización se aplican sobre el método de esterilización, monitoreando y controlando si el proceso de esterilización es eficiente. Se emplean controles Físicos, Químicos o Biológicos.
Los Controles Fisicos y Quimicos aseguran el funcionamiento Correcto del Equipo Esterilizador, monitoreando que se alcancen los parámetros de esterilización, entre ellos se encuentran:
Termocuplas: sensores que registran la temperatura a la que se desarrolla la esterilización, son métodos directos.
Sustancias de punto de fusión conocido: son utilizadas en autoclaves, son sustancias con un punto de fusión igual al de la temperatura de esterilización del proceso. Estas sustancias están mezcladas con colorantes que al fundirse indican si se alcanzó la temperatura óptima de esterilización y el tiempo que se mantuvo.
Los Controles Biológicos Determinan la viabilidad de un microorganismo después de ser sometidos a un proceso de esterilización, empleando indicadores biológicos como controles del proceso de esterilización, los cuales son preparaciones normalizadas de microorganismos relativamente resistentes al método de esterilización a utilizar. Los indicadores se procesan en forma conjunta con el material a esterilizar, una vez concluido el proceso de esterilización los indicadores son inoculados en medios de cultivo adecuados e incubados durante un determinado período de tiempo. Si el proceso de esterilización fue eficiente, no debe observarse desarrollo del indicador incubado.
Controles de Esterilidad
Permite controlar en forma probabilista si el material quedó completamente esterilizado, realizando una prueba sobre un porcentaje representativo del material esterilizado. Entre estos controles se encuentran los siguientes:
Transferencia Directa a Medios de Cultivo
Se transfiere una parte de la muestra a medios de cultivos apropiados que permitan el crecimiento de cualquier contaminante:
• Tioglicolato para anaerobios y aerobios (37°C)
• Tripticasa-Soja para aerobios (25°C)
Las muestras representativas se incuban en estos medios durante un período de tiempo establecido, después del que no debe observarse ningún tipo de crecimiento.
Es factible que suceda que aunque la muestra no este correctamente esterilizada, no se genere ningun crecimiento durante la incubación por circunstancias relacionadas con la muestra, como la presencia de algún inhibidor, entre otros.
Test de Promoción del Crecimiento
Es un testigo del control de esterilidad. Son testigos que se utilizan para los medios de crecimiento del control ya que estos medios tienen capacidad de promover el crecimiento. Para estos testigos se utilizan microorganismos con exigencias nutricionales. Los medios deben ser inoculados con un bajo número de microorganismos, se incuban durante 7 días, al cabo de los que se debe observar un abundante crecimiento.
Test de Bacteriostasis
Es un control que se realiza para determinar si la muestra esterilizada no tiene propiedades bacteriostáticas. De esta forma se previenen falsos negativos pues no se produce crecimiento habiendo en la muestra microorganismos viables. Para este test se toman los medios de cultivo con microorganismos de ensayo y se siembran en las muestras a testear. Se incuban durante 7 días. Si se produce crecimiento esto indica que el material no contenía inhibidores.
Filtración por Membranas
Se utiliza para determinar la esterilidad de medios de cultivo, soluciones de antibióticos, etc.
Se filtran los medios y se procesa el filtro como en un control de esterilidad para determinar si hay microorganismos presentes.
Estadísticas De Esterilización:
Cuando a una población bacteriana se le realiza un proceso de esterilización que le provoca la pérdida de la viabilidad, se observa una decrecimiento gradual en la cantidad de microorganismos sobrevivientes en función del tiempo de exposición al agente esterilizante. El deceso microbiano sigue un comportamiento de tipo exponencial, por lo que se hace asintótico y nunca se llega a un número de microorganismos igual a cero.
La tasa de Muerte de los microorganismos esta relacionada inversamente con el Tiempo de esterilizacion, es decir que menor tiempo significan una mayor tasa de muerte o una muerte más rápida.
Un producto se considera estéril cuando la probabilidad de encontrar unidades contaminadas es menor o igual a 10 elevado a la -6, esto es una unidad contaminada cada millón de unidades idénticas procesadas.
A mayor número de microorganismos y/o resistencia de la población se necesitará mayor tiempo de esterilización. Durante el proceso de esterilización por calor debe tenerse en cuenta que el tiempo de esterilización comienza cuando se ha alcanzado la temperatura óptima en el interior del equipo (autoclave o estufa) y que generalmente el contenido de un autoclave puede requerir tiempos más largos para alcanzar la temperatura de esterilización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te Invitamos a Dejar Tus Comentarios a Continuacion