miércoles, 24 de septiembre de 2014

Esterilización Con Vapor Saturado

Seguridad en la Esterilización

Representaciones CLB - Esterilizacion con Vapor Saturado
De acuerdo con  regulaciones internacionales, los autoclaves deben ser validados una vez al año. Los parámetros a medir son:

  • Tiempo, 
  • Temperatura y 
  • Presión. 
  • Calidad del Vapor en su interior, para determinar si es saturado.

El vapor saturado garantiza la transmisión de energía calorífica a la carga, asegurando así una correcta y eficiente esterilización. Al no ser saturado, se corre el riesgo que el proceso de esterilización contenga poca energía calorífica. Puede llegar el proceso a temperaturas de 134ºC o incluso superiores, sin embargo la energía que el vapor transfiere a la carga es muy baja. En procesos donde se requiera una transferencia de calor eficiente es crítico emplear vapor saturado. 

Temperatura de la Esterilización 


Es esencial realizar un análisis de la calidad del vapor y evidenciar la presencia de vapor saturado, para evitar riesgo de fallo del autoclave en la esterilización de la carga. Cuando en presencia de vapor saturado se aporta demasiado calor, puede convertirse en vapor sobrecalentado. La capacidad del vapor sobrecalentado para transferir energía calorífica es muy baja. El vapor sobrecalentado mientras se enfria hasta llegar a condensarse libera muy poca energía y en ese instante es cuando libera mayor energía. Esto quiere decir que en el periodo de enfriamiento se produce una reducida transferencia de energía a la carga, con una baja contribución a la esterilidad aunque la temperatura haya incluso sobrepasado los 134ºC. 

Evaluacion de la calidad del vapor

Aplicar las  leyes de termodinamica, para evaluar la calidad del vapor en el interior del autoclave, donde siempre que haya presencia de vapor saturado, la temperatura y la presión son mutuamente dependientes. Haciendo uso de tablas de vapor saturado, se puede medir la temperatura del autoclave, y calcular el valor teórico de presión, para que surja vapor saturado. El valor teórico de la presión puede compararse con el de una sonda real. Cuando las dos presiones coinciden, existe vapor saturado en el interior del autoclave.

Transferencia de calor


Cuando el agua es calentada de 0ºC hasta el punto de ebullición, lo hace siguiendo la línea de agua saturada ya que no puede contener más energía

Si se añade más calor, el agua líquida empieza a cambiar de fase, convirtiéndose en vapor húmedo, es una mezcla de líquido más vapor y la energía que contiene aumenta rápidamente, hasta llegar a la línea de vapor saturado.



Al añadir mas calor, el vapor saturado se convierte en vapor sobrecalentado, que es vapor seco y su temperatura se incrementa rápidamente.

La calibración y su Importancia

Como el análisis de la calidad del vapor esta relacionada con las mediciones de temperatura y presión, la calibracion de los instrumentos utilizados para efectuar las mediciones son muy importantes. 

Al calibrar un sensor de temperatura, se comparan sus lecturas contra las de una sonda patrón trazable a un organismo internacional de metrología.

Es importante mantener el instrumento calibrado para:

  • Asegurar la veracidad de las mediciones realizadas y la precisión del instrumento.
  • Garantizar que el proceso se encuentre dentro de las especificaciones.
  • Evitar tanto un sobrecalentamiento innecesario que perjudique la carga, como un calentamiento insuficiente que resulte carga no estéril.
Una calibración es diferente al ajuste y la verificación de calibración. El ajuste ocurre después de la calibración, la cual es requisito para dicho ajuste. En dicho ajuste, al encontrar desviaciones frente a las especificaciones, se modifican las propiedades de la sonda para que las lecturas sean más cercanas al patrón. La calibración y el ajuste mejoran la precisión de los instrumentos.

Confiabilidad de una calibración

El proceso de calibración puede ser mejorado con protocolos o plantillas,las cuales son generadas por el area responsable de metrología, generalmente utilizando un software de calibración.

Este software permite definir los puntos de calibración, la estabilidad requerida en temperatura y presión, y la máxima desviación tolerada respecto a los patrones.

La creación de plantillas facilita para otros usuarios realizar la calibración, por que los  puntos de calibración y el criterio a seguir en ella ya se han definido con antelación.

Para evitar errores humanos de digitación, las mediciones efectuadas por las sondas a calibrar y por las sondas patrón, quedan automáticamente registradas en el software.

La utilizacion de un software de calibración facilita establecer la comparación entre instrumentos calibrados y sondas patrón, generando de automáticamente reportes de calibración.

Termopares y Sondas

La calidad y el diseño de los instrumentos de medida utilizados en la calibración son de gran importancia en los resultados obtenidos. Las sondas de temperatura tipo RTD, como las sondas PT100 y PT1000, tienen una deriva baja y una muy buena linealidad. Factores que contribuyen  para obtener unos buenos resultados en la calibración.

Para los termopares, la compensación de la unión fría es de suma importancia y es necesario que haya por lo menos una en los instrumentos utilizados. Existen mejores resultados al utilizar equipos con compensación de unión fría para cada uno de los canales.

Es común el calibrar los termopares antes y después de su uso. Asi como que los valores de offset y los ajustes se guarden en un computador, evitando ser guardados en los propios termopares. En este casos, el usuario requiere un computador determinado y no puede utilizar los termopares con otros equipos.

Esto disminuye la flexibilidad del instrumental, constituyéndose el computador como un elemento más de riesgo. Por esto, se recomienda el uso de instrumentos que permitan guardar el ajuste de cada canal en la propia sonda termopar, para poder utilizarse estos equipos como unidad autónoma o trabajar junto a cualquier computador, sin perder la calibración.

La Calibracion periodica

Para mantener la integridad y la seguridad de un producto, las calibraciones deben realizarse periódicamente a lo largo de la vida útil del instrumental de medida, para evitar cambios en las prestaciones del instrumento a lo largo del tiempo, y evitar la deriva. Para establecer un periodo de calibración deben considerarse lo siguiente:
  • Riesgo de fallo del instrumental de medida.
  • Grado de impacto de posibles imprecisiones en la esterilizacion.
  • Resultados de calibraciones anteriores.
  • Recomendaciones del fabricante.
  • Nivel de precisión y fiabilidad, requerido.
  • Forma de sujeción del equipo cuando está en uso.
  • Riesgos de golpes.
  • Riesgos de establecer intervalos de calibración demasiado largos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te Invitamos a Dejar Tus Comentarios a Continuacion