miércoles, 8 de abril de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
Esterilizacion en el Manual de Inscripcion de prestadores de Servicios de Salud y Habilitacion de Servicio de Salud
Mediante la Resolución 2003 de 2014, el Ministerio de Salud y Protección Social determina los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de servicios de salud, actualizados.
Esta Resolución establece el Manual de Inscripción de prestadores de Servicios de Salud y Habilitación de Servicio de Salud, el cual contiene las condiciones para que los servicios de salud ofertados y prestados en el país cumplan con los requisitos mínimos para brindar seguridad a los usuarios en el procesos de la atención medica.
Este Manual establece la Esterilización como el proceso mediante el cual se provee material estéril a los servicios que dependen de éste para realizar sus procedimientos, con productos que garanticen la seguridad en la atención.
El proceso de esterilización incluye los siguientes pasos: recibo, lavado, armado, empacado, esterilizado, almacenaje, entrega de materiales estériles y el proceso finalizará solo cuando el producto se utilice en la atención de un paciente.
Esta Resolución establece el Manual de Inscripción de prestadores de Servicios de Salud y Habilitación de Servicio de Salud, el cual contiene las condiciones para que los servicios de salud ofertados y prestados en el país cumplan con los requisitos mínimos para brindar seguridad a los usuarios en el procesos de la atención medica.
Este Manual establece la Esterilización como el proceso mediante el cual se provee material estéril a los servicios que dependen de éste para realizar sus procedimientos, con productos que garanticen la seguridad en la atención.
El proceso de esterilización incluye los siguientes pasos: recibo, lavado, armado, empacado, esterilizado, almacenaje, entrega de materiales estériles y el proceso finalizará solo cuando el producto se utilice en la atención de un paciente.
En Representaciones CLB apoyamos los procesos de Esterilización de los prestadores de servicio de salud y la aplicación del Manual de Buenas Practicas de Esterilización
Extractado de la la resolucion Resolución 2003 de 2014 del Ministerio de Proteccion Social de Colombia
Publicado por
Representaciones CLB
en
23:56
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
atencion medica,
esteril,
Esterilizacion,
Manual de Inscripcion de prestadores de Servicios de Salud y Habilitacion de Servicio de Salud,
procedimiento,
representaciones CLB
sábado, 7 de marzo de 2015
Control de temperatura en la cámara del esterilizador
Publicado por
Representaciones CLB
en
15:59
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
autoclaves industriales,
Control de temperatura,
equipos de esterilizacion,
Esterilizacion,
esterilizador,
hospitales,
representaciones CLB
Ubicación:
Bogotá, Bogotá, Colombia
jueves, 5 de marzo de 2015
Esterilización a vapor ampliamente usados en los hospitales en el mundo.
Publicado por
Representaciones CLB
en
17:54
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Autoclaves,
Autoclaves a vapor,
Esterilizacion,
esterilizacion a vapor,
Esterilizacion en autoclave,
hospitales,
representaciones CLB,
vapor
Ubicación:
Bogotá, Bogotá, Colombia
Caracteristicas del Vapor en la Esterilizacion - Autoclaves
Si las características del vapor son menos que óptimas, disminuye la eficiencia en la transferencia del calor y por lo tanto falla el proceso de esterilización. La pureza del vapor, la saturación y la disponibilidad del vapor son importantes variables del proceso.
Las impurezas que puede contener el vapor incluyen óxido, sarro producido por la dureza del agua entre otros. Existen opiniones diversas si estas influyen en forma significativa en el resultado de la esterilización. Se sabe que estas impurezas pueden oxidar el instrumental.
Pureza del vapor:
El vapor puro no contiene gases, ni agua en forma líquida, ni tampoco partículas sólidas u otros contaminantes. Estos gases pueden condensarse y pueden estar compuestos por dióxido de carbono, nitrógeno, oxígeno o en combinación formando aire. Desde el punto de vista de la esterilización, estos gases y el aire representan un problema de impureza importante.
Otro aspecto importante en la pureza del vapor, es la calidad del vapor o saturación. Esto se refiere a la cantidad de humedad en el vapor. La calidad del vapor es medida en términos de presencia de agua como mezcla sobresaturada versus el vapor seco o sabrecalentado. Los Standard actuales sugieren una calidad de vapor mayor a 97% (97% a 100%), esto quiere decir
que el vapor usado para esterilizar debe contener menos de un 3% de agua líquida. Los valores generalmente se expresan 0.97, lo que significa que el vapor es 97% puro y un 3% de agua.
Vapor sobresaturado:
Si la presión del vapor es muy alta con respecto a la temperatura, nos entregará un vapor sobresaturado, esta calidad de vapor, produce "carga mojada". El vapor sobresaturado puede resultar por la llegada de vapor sobresaturado al esterilizador o también puede producirse localmente dentro de la cámara cuando el vapor entra en contacto con la carga fría. Puede haber agua líquida en forma de gotas o niebla. El vapor sobresaturado se condensará al ponerse en contacto con superficies frías interfiriendo con el proceso de esterilización impidiendo la transferencia de calor a los artículos a esterilizar.
Vapor sobrecalentado:
Si al vapor saturado, que es el vapor en equilibrio entre la presión y temperatura que resulta en un porcentaje correcto de humedad, se le disminuye considerablemente la presión, manteniendo la temperatura, se transforma en vapor sobrecalentado.
Si al vapor saturado en un 100%, se le agrega más calor, la temperatura aumenta en cambio la presión casi no se modifica. Esto se debe a que no existe líquido que se pueda vaporizar y de esta forma aumentar la presión. Se necesita muy poca energía calórica para aumentar la temperatura del vapor cuando no hay liquido presente. El vapor que se encuentra a una temperatura mayor que el vapor saturado, se le llama sobrecalentado.
Debido a que este vapor no es capaz de condensarse, el vapor sobrecalentado no es capaz de transmitir la energía calórica a los artículos a esterilizar, que normalmente están más fríos, a pesar que su temperatura actual es mayor que la del ciclo de esterilización. También interfiere con la hidratación de los microorganismos, condición necesaria para su destrucción. Pequeñas cantidades de vapor sobrecalentado, generalmente no detectables por los monitores del esterilizador, no interfieren significativamente con la esterilización.
El vapor sobrecalentado puede ser producido en esterilizadores con pre- vacío, cuando en la chaqueta, la presión del vapor está muy alta. No es infrecuente ver temperaturas altas como 149°C en el centro de la cámara de un esterilizador vacío durante el pre-vacío de un ciclo de 132°C. Una vez que el esterilizador es cargado, una pequeña cantidad de energía es transferidaa los artículos, lo que hace bajar la temperatura y rápidamente transforma el vapor sobrecalentado en vapor saturado a 132°C.
El sobrecalentamiento también puede ocurrir cuando se esterilizan paquetes de ropa que han sido almacenados en lugares calientes y secos previo a la esterilización. Otro error es el reesterilizar paquetes sin haberlos lavado previamente. Cualquier material que sea capaz de absorber gran cantidad de humedad, va a entregar calor lo que causará un aumento de la temperatura y llevará al vapor a un sobrecalentamiento. El vapor sobresaturado no sólo interfiere con el proceso de esterilización, sino que, en casos extremos daña las telas.
La eficiencia del vapor sobrecalentado es similar a la eficiencia del esterilizador por calor seco (pupinel). La esterilización por calor seco requiere de temperaturas más altas y tiempos prolongados que la esterilización a vapor.
Suministro de vapor
Las variaciones en la presión de vapor pueden afectar el tiempo que demora la cámara en alcanzar una temperatura uniforme. Las variaciones de la presión pueden deberse a filtros tapados, deficiencia en el diseño de las líneas o excesiva demanda de vapor. Pueden presentarse problemas cuando empieza el clima frío y el vapor se ocupa para calefaccionar el edificio.
Aire de la cámara
La eficiencia de la esterilización con vapor está relacionado con la rapidez y la eficacia con que se remueve el aire de la cámara. Los esterilizadores que remueven el aire por gravedad, son menos eficientes que los esterilizadores con pre-vacío. Casi todo el aire es removido de la cámara y es reemplazado por vapor, el que entra en contacto con los artículos a esterilizar por un determinado período de tiempo.
Con el fin de detectar fallas en la remoción del aire dentro de la cámara, apareció el test de Bowie-Dick.
El aire atrapado dentro de la cámara del esterilizador es uno de los problemas más serios en el proceso de esterilización. Las fluctuaciones de la temperatura dentro de la cámara, son frecuentemente signos de que el aire ha sido removido en forma incompleta. Las bolsas de aire no son detectadas por el control normal de la temperatura, debido a que la temperatura por lo general se mide solamente en la línea de drenaje.
La ineficiencia en la remoción del aire de la cámara hace que algunos artículos dentro de la cámara demorarán mucho en alcanzar la temperatura deseada, lo que normalmente no es detectada por las termocuplas que miden la temperatura. Casi todas las cargas en un esterilizador dejan sitios más fríos, lo que varía con la composición de la carga y la cantidad de carga. Como una forma de compensar las posibles pequeñas fallas que puedan presentarse, el fabricante del esterilizador diseña los ciclos de esterilización con un tiempo de exposición que es el doble del requerido. El análisis del conjunto de los controles mecánicos, biológicos y químicos ayudan a avaluar la efectividad del ciclo.
Publicado por
Representaciones CLB
en
5:41
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
caracteristicas del Vapor,
Esterilizacion,
esterilizacion con vapor,
pureza del vapor,
representaciones CLB,
sobresaturado,
vapor sobre calentado
Ubicación:
Bogotá, Bogotá, Colombia
sábado, 28 de febrero de 2015
viernes, 27 de febrero de 2015
Esterilizacion con Vapor Saturado - Presion
La esterilización a vapor es uno de los métodos más antiguos y más ampliamente usados en los hospitales en el mundo.
El primer esterilizador a vapor fue una olla a presión con una válvula que permitia la salida del aire.
La esterilización a vapor no es contaminante, es segura y es elegida para ser usada en todos aquellos productos que no se deterioran con este sistema.
Cuando el vapor saturado es enfriado, el agua se condensa y se transforma en líquido. Una importante Propiedad del Vapor saturado es que la presión que ejerce es constante para una determinada temperatura y varia en relacion directa esta temperatura; esto es, a mayor temperatura habrá mayor presión y viceversa. La presión envuelta en esta relación es presión absoluta generada por el vapor.
Cuando un esterilizador está en operación, se debe controlar la temperatura en la cámara del esterilizador y el manómetro de presión.
La presión absoluta se expresa en libras por pulgada cuadrada (psia) que se refiere a la lectura de la presión de vapor en relación a un vacío perfecto y que ocurre dentro de la cámara del esterilizador. La presión indicada en el manómetro es la presión del manómetro, no la presión absoluta. La presión del manómetro(psig) es igual a la presión absoluta menos la presión atmosférica o presión barométrica.
Psig = psia - P atmosférica
La presión atmosférica es alrededor de 15 psi a nivel del mar. De esta forma la presión del manómetro, es la presión dentro de la cámara del esterilizador en relación a la presión atmosférica de la pieza en la cual está ubicado el esterilizador. Cuando la puerta del esterilizador se abre, la presión del manómetro es cero. Cuando la puerta se cierra, el vapor que entra primero empuja el aire hacia fuera. En seguida, la presión sube hasta que iguala alrededor de una atmósfera (15 psi) de "sobrepresión" o presión del manómetro. Esto es equivalente a 121°C. Los esterilizadores más rápidos usan mayores temperaturas de 134°C, que requieren una presión de 45 psia, que a nivel del mar corresponden a 30 psig de presión. Esta relación entre la presión total y la presión del vapor saturado es constante y es una propiedad física del vapor de agua.
Debido a que la presión a nivel del mar es siempre de 15 psi más baja que la presión absoluta, uno puede usar la presión del manómetro y la temperatura equivalente para evaluar la operación del esterilizador.
Si el vapor es saturado, la temperatura y presión de la cámara van a estar correlacionadas. Si la presión excede a la temperatura, esto significa que el vapor contiene aire. Si la presión es mas baja, indica un sobrecalentamiento, lo que significa que el vapor está "seco" y que la transferencia del calor está siendo poco efectiva y será muy ineficiente como esterilizante.
El primer esterilizador a vapor fue una olla a presión con una válvula que permitia la salida del aire.
La esterilización a vapor no es contaminante, es segura y es elegida para ser usada en todos aquellos productos que no se deterioran con este sistema.
Sólo el vapor saturado garantiza la transmisión de suficiente energía calorífica a la carga para asegurar una correcta y eficiente esterilización.
Cuando el vapor saturado es enfriado, el agua se condensa y se transforma en líquido. Una importante Propiedad del Vapor saturado es que la presión que ejerce es constante para una determinada temperatura y varia en relacion directa esta temperatura; esto es, a mayor temperatura habrá mayor presión y viceversa. La presión envuelta en esta relación es presión absoluta generada por el vapor.
Cuando un esterilizador está en operación, se debe controlar la temperatura en la cámara del esterilizador y el manómetro de presión.
La presión absoluta se expresa en libras por pulgada cuadrada (psia) que se refiere a la lectura de la presión de vapor en relación a un vacío perfecto y que ocurre dentro de la cámara del esterilizador. La presión indicada en el manómetro es la presión del manómetro, no la presión absoluta. La presión del manómetro(psig) es igual a la presión absoluta menos la presión atmosférica o presión barométrica.
Psig = psia - P atmosférica
La presión atmosférica es alrededor de 15 psi a nivel del mar. De esta forma la presión del manómetro, es la presión dentro de la cámara del esterilizador en relación a la presión atmosférica de la pieza en la cual está ubicado el esterilizador. Cuando la puerta del esterilizador se abre, la presión del manómetro es cero. Cuando la puerta se cierra, el vapor que entra primero empuja el aire hacia fuera. En seguida, la presión sube hasta que iguala alrededor de una atmósfera (15 psi) de "sobrepresión" o presión del manómetro. Esto es equivalente a 121°C. Los esterilizadores más rápidos usan mayores temperaturas de 134°C, que requieren una presión de 45 psia, que a nivel del mar corresponden a 30 psig de presión. Esta relación entre la presión total y la presión del vapor saturado es constante y es una propiedad física del vapor de agua.
Debido a que la presión a nivel del mar es siempre de 15 psi más baja que la presión absoluta, uno puede usar la presión del manómetro y la temperatura equivalente para evaluar la operación del esterilizador.
Si el vapor es saturado, la temperatura y presión de la cámara van a estar correlacionadas. Si la presión excede a la temperatura, esto significa que el vapor contiene aire. Si la presión es mas baja, indica un sobrecalentamiento, lo que significa que el vapor está "seco" y que la transferencia del calor está siendo poco efectiva y será muy ineficiente como esterilizante.
Publicado por
Representaciones CLB
en
5:31
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
esterilizador,
esterilizante,
hospitales,
manometro,
presion absoluta,
presion barometrica,
presion del manometro,
representaciones CLB,
vapor,
Vapor Saturado
Ubicación:
Bogotá, Bogotá, Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)